IFRS 16: ¿qué es y cuál es su impacto en los estados financieros de las empresas?

La adhesión a las normas contables desempeña un papel crucial en las operaciones de las empresas, asegurando que estén en conformidad con los requisitos regulatorios y evitando posibles pérdidas derivadas del incumplimiento de las legislaciones pertinentes.
Entre las normas contables más relevantes y discutidas en la actualidad, se destaca la IFRS 16. Esta norma es especialmente significativa para las empresas involucradas en la gestión de contratos de arrendamiento.
¿Qué es la norma IFRS 16 / NIIF 16?
La norma IFRS 16 es un estándar que establece directrices para el tratamiento contable de los contratos de arrendamiento, la cual entró en vigencia en 2019 con el objetivo de promover la consistencia y transparencia en los informes financieros. La norma impone la obligación de incluir los activos y pasivos derivados de los contratos de arrendamiento en el balance general de las empresas, lo que resulta en una representación más precisa de la situación financiera de la organización.
Comprendiendo los cambios e impactos introducidos por la IFRS 16
La IFRS 16 ha traído cambios significativos al tratamiento contable de los contratos de arrendamiento y afecta varias áreas en las organizaciones, incluyendo:
- Impactos en el área financiera y contable
Con la implementación de la norma IFRS 16, los arrendamientos operativos dejaron de ser considerados gastos operativos y pasaron a ser registrados como activos de derecho de uso (ROU) y pasivos por arrendamiento, lo que altera la estructura patrimonial de la empresa.
Esta modificación puede afectar los índices financieros, como la relación deuda/patrimonio neto, y la capacidad de la organización para obtener financiamiento. Además, existe un impacto en la depreciación de los activos de derecho de uso y en los intereses de los pasivos por arrendamiento, lo que se refleja en los resultados operativos y en la utilidad neta.
- Impactos en KPIs e Indicadores
La adopción de la IFRS 16 también tiene implicaciones en los indicadores de rendimiento y en las métricas utilizadas para evaluar la salud financiera y operativa de las organizaciones. Por ejemplo, con la implementación de la norma, el gasto de arrendamiento se contabiliza “por debajo de la línea”, ya que ya no se considera parte del cálculo del EBIT y EBITDA. Esto puede llevar a un aumento aparente en la rentabilidad de estas métricas, ya que los gastos de arrendamiento ya no se restan de la utilidad operativa.
Por otro lado, el aumento en los índices de apalancamiento refleja la inclusión del pasivo por arrendamiento en el balance general. Como resultado de este registro contable, la empresa adquiere una deuda adicional registrada en su balance, lo que puede afectar el análisis de la estructura de capital e indicar un aumento en el riesgo de endeudamiento.
- Impactos que se reflejan en toda la empresa
La implementación de la IFRS 16 no se limita únicamente a las áreas financieras y contables de las empresas. Tiene implicaciones que se reflejan en toda la organización, afectando la gestión estratégica, las operaciones y la toma de decisiones.
Desde esta perspectiva, la divulgación de información relacionada con los arrendamientos requerida por la IFRS 16, como plazos, tasas de interés y compromisos futuros, tiende a proporcionar ideas valiosas para la gestión y los inversores. Estos datos adicionales pueden influir en la evaluación de riesgos, el análisis de costos y la estrategia de inversiones del negocio.
Otro punto común es que las organizaciones adopten nuevos sistemas de arrendamiento para capturar y gestionar los datos necesarios, a fin de obtener cálculos precisos. Esta adaptación implica la adquisición de tecnologías adecuadas para cumplir con los requisitos de la norma, lo que genera cambios en los procesos internos, en el flujo de trabajo y en la estructura organizacional.
Ante estos cambios, es crucial que la organización comunique de manera cuidadosa y anticipada los impactos de la IFRS 16 a las principales partes interesadas, como inversores, bancos y agencias de calificación crediticia. Una comunicación transparente y proactiva es esencial para que todos entiendan y evalúen correctamente la situación financiera de la empresa.
Misleading: ¿a qué se refiere la nota explicativa incluida en la norma?
Es común que el consejo realice actualizaciones en las directrices de la IFRS 16, y una de ellas se refiere al Ofício Circular CVM/SNC/SEP 01/2020 (Brasil), que establece la obligación del “Misleading“.
En este contexto, “Misleading” se refiere a una Nota Explicativa incluida en la norma contable CPC 06 (R2), la cual trata sobre la contabilización de arrendamientos. La nota tiene como objetivo presentar un posible conflicto entre la metodología utilizada por la norma y la buena técnica de cálculo financiero.
En resumen, la buena técnica de cálculo considera la incorporación de la inflación esperada en los flujos de efectivo futuros descontados a una tasa nominal. Sin embargo, el NIIF 16 impide la proyección de la inflación en los flujos de efectivo contractuales, al mismo tiempo que establece una tasa de descuento denominada “tasa de interés incremental – IBR”. Esta incongruencia puede generar una distorsión en la presentación de la información financiera, y el “Misleading” busca abordar esta cuestión a través de una divulgación específica sobre la diferencia entre el valor descontado de los flujos de efectivo y la inflación esperada.
MakeValue: ofreciendo recursos para facilitar la gestión de arrendamientos y el cumplimiento de la norma NIIF 16
MakeValue cuenta en su cartera con tecnología certificada y específica para ayudar en el cumplimiento completo y automático de la IFRS 16, facilitando la gestión de los contratos de arrendamiento y elaboración de los estados financieros, incluyendo el cálculo de “Misleading“.
Por ser una solución SAP, toda la base de datos de recolectores de costos se pone a disposición del usuario sin necesidad de integración, además de la base de pagos y reglas, lo que permite una gestión unificada sin errores, simplificando el trabajo de los equipos contables y financieros.
¡Mejora la gestión de la IFRS 16 utilizando MakeValue!
